Welcome to Intipucá City, una pequeña ciudad universal

Welcome to Intipucá City es un proyecto documental transmedia basado en la fotografía sobre la migración salvadoreña y su relación con los Estados Unidos, que hace foco en el sitio que se deja. Relata las complejidades psicológicas, antropológicas y sociológicas de la migración entre El Salvador y los Estados Unidos, desde 1968 hasta el presente, a partir de la historia de una pequeña ciudad, única pero universal: Intipucá, al sur de El Salvador.
El proyecto nace en 2017 con el deseo de trabajar de manera colectiva. Koral Carballo, fotógrafa mexicana, Anita Pouchard Serra, fotógrafa franco-argentina y Jessica Ávalos, periodista salvadoreña, todas estrechamente vinculadas al tema de la migración a través de sus historias familiares y personales, inician el proyecto gracias a la beca ADELANTE del International Women’s Media Foundations. Hasta la fecha pudieron continuar el proyecto gracias a la beca MOVING WALLS 25 de Open Society Foundations, el grant ADELANTE del IWMF, la beca We Women de Photoville y Women Photograph y recientemente el Y.E.S. Contemporary grant para proyectos de arte salvadoreños.

Se trata de un equipo transdisciplinar: 3 mujeres, 3 territorios, 3 visiones y 3 experiencias profesionales y personales complementarias y diferentes. Convencidas de la importancia de esta mezcla y de trabajar en equipo para hablar de las migraciones. Un cruce de puntos de vista, distintas disciplinas y conocimientos para producir una historia compleja sobre un tema tan delicado.
Las Autoras/ The Authors
(Nacida en 1985, Francia, vive en Argentina) Es fotógrafa, arquitecta y antropóloga con sede en Buenos Aires y en París. Su trabajo se centra en temas sociales contemporáneos que son relevantes para ella personalmente, como la identidad, la migración, el empoderamiento y el territorio. Su enfoque es transdisciplinario e involucra enfoques experimentales para la postproducción y la distribución. En sus trabajos recientes, recibió el apoyo de National Geographic Emergency Fund y el Pulitzer Center, la beca Adelante Fellowship de la International Women’s Media Foundation (IWMF) (2017) y una beca World Press Photo (2017) para estudiar en la Fundación Pedro Meyer. Su obra «Latent Urbanities» ha sido exhibida en la Biblioteca Nacional de Francia como parte de la Bourse du Talent. Ella es representada por Studio Hans Lucas.
(b. 1985, France; lives in Argentina) Is a photographer, architect and anthropologist based in Buenos Aires and Paris. Her work focuses on contemporary social issues that are relevant to her personally, such as identity, migration, empowerment, and territory. Her approach is transdisciplinary and engages experimental approaches to post-production and distribution. Anita Pouchard Serra , received in 2020 the National Geogrpahic Emergency Fund and a Pulitzer Center Grant, she is a recipient of the International Women’s Media Foundation Adelante Fellowship (2017) and a World Press Photo scholarship (2017) to study at the Pedro Meyer Foundation. Her work “Latent Urbanities” has been exhibited in the French National Library as part of the Bourse du Talent. She is represented by Studio Hans Lucas.
JESSICA ÁVALOS
(Nacida en 1985, vive y trabaja en El Salvador) Es una periodista cuya escritura se enfoca en el acceso a la justicia, los derechos humanos y las víctimas de violencia; cuyo objetivo es desarrollar una práctica de periodismo constructivo. Ha recibido una beca de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia (2017) para estudiar periodismo de investigación, también recibió una beca de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (2009), además de haber sido beneficiada para trabajar en México por la International Women’s Media Foundation (2016). Ávalos es Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Centroamericana de El Salvador.
(b. 1985; born and lives in El Salvador) Is a journalist whose writing focuses on access to justice, human rights, and victims of violence, and whose goal is to develop a practice of constructive journalism. She has received a fellowship from the Columbia University School of Journalism (2017) to study investigative reporting, a grant from the Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (2009), and a grant for work in Mexico from the International Women’s Media Foundation (2016). Ávalos has a degree in Social Communication from Central American University in El Salvador.
(Nacida en 1987, vive en México) Es una narradora visual que explora temas de identidad, violencia y territorio. Recibió el primer lugar en el Coloquio Latinoamericano de Revisión de Portafolio de Fotografía organizado por Foto Museo Cuatro Caminos (2017), el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes Beca Jóvenes Creadores (2015 y 2018) y la Beca Adelante de la International Women’s Media Foundation (IWMF) (2017 y 2018). El trabajo de Carballo se ha expuesto en Argentina, Brasil, China, México, España, Suiza y Estados Unidos. Carballo funda y organiza el Festival de Fotografía Documental y Fotoperiodismo «Mirar Distinto», en México (2014), y es miembro del colectivo Trasluz.
(b. 1987; born and lives in Mexico) Is a visual storyteller who explores themes of identity, violence, and territory. She received first place at the Latin American Colloquium of Photography Portfolio Review organized by Foto Museo Cuatro Caminos (2017), the National Fund for Culture and the Arts Young Creators Grant (2015 and 2018), and the International Women’s Media Foundation Adelante fellowship and grant (2017 and 2018). Carballo’s work has been exhibited in Argentina, Brazil, China, Mexico, Spain, Switzerland, and the United States. Carballo founded and organized the Mirar Distinto documentary photography and photojournalism festival in Mexico (2014) and is a member of the Trasluz collective.